Escribo artículos originales, en profundidad y con base en datos, utilizando mis conocimientos de análisis y visualización de datos. Cubro una amplia gama de temas, como el lugar de Suiza en el comercio mundial, el cambio climático y la demografía.
Nacida y criada en Francia, estudié Relaciones Internacionales en Lyon, luego me gradué de la Escuela de Periodismo de Lille en 2011. Vivo en Suiza desde 2012 y trabajé en la RTS durante ocho años antes de unirme a SWI swissinfo.ch en 2020.
El sector humanitario, sumido en una crisis existencial por los recortes de Trump
Este contenido fue publicado en
A medida que los efectos de los recortes de la administración Trump se dejan sentir sobre el terreno, el personal dedicado a la ayuda humanitaria se enfrenta a importantes cambios en su entorno de trabajo.
Muchas personas emigran a Suiza, y también muchas se marchan del país alpino
Este contenido fue publicado en
¿Quiénes son los cerca de 90.000 extranjeros que abandonan Suiza cada año y por qué? Nuevos datos obtenidos por swissinfo.ch arrojan luz sobre el fenómeno de la emigración de retorno.
El impacto de los aranceles de Trump: ¿cómo afectará a Suiza?
Este contenido fue publicado en
Suiza analiza todas las implicaciones que pueden tener los aranceles estadounidenses anunciados por el presidente Trump.
Las relaciones económicas entre Suiza y la UE resumidas en ocho gráficos
Este contenido fue publicado en
Suiza y la UE acaban de concluir un nuevo paquete de acuerdos bilaterales. Es un buen momento para revisar las relaciones económicas que les unen.
Este contenido fue publicado en
El peculiar caso suizo de democracia directa donde se emplea la iniciativa popular y el referéndum para que la ciudadanía pueda tener la última palabra.
¿Por qué los recortes de Estados Unidos a los fondos para la salud afectan a la ciencia suiza?
Este contenido fue publicado en
La administración Trump ha puesto patas arriba la financiación de los Institutos Nacionales de Salud. ¿Qué significa eso para la investigación biomédica en Suiza?
La brecha de género se agudiza en la política suiza
Este contenido fue publicado en
En Suiza, las mujeres y los hombres tienden a distanciarse políticamente. Una propensión que se extiende más allá de las fronteras suizas.
Los vuelos en jets privados se disparan en Suiza, al igual que sus emisiones de CO2
Este contenido fue publicado en
Los vuelos en jets privados y sus emisiones se han disparado en los últimos años, y Suiza es uno de los principales destinos de estos aviones altamente contaminantes.
Cómo esperan acabar con la escasez de medicamentos las autoridades sanitarias
Este contenido fue publicado en
Las autoridades de muchos países se afanan por encontrar soluciones a la creciente escasez de medicamentos. ¿Funcionará alguna de ellas?
Los coches eléctricos aceleran en el mundo, pero se ralentizan en Suiza
Este contenido fue publicado en
Las ventas de coches eléctricos en Europa y Suiza han caído tras años de crecimiento. Sin embargo, hay buenas noticias para quienes estén pensando en comprar un vehículo eléctrico este año.
Por qué la huella de carbono de Suiza es mayor de lo que cree
Este contenido fue publicado en
Las emisiones de CO2 per cápita en Suiza son inferiores a la media mundial. Sin embargo, el panorama cambia radicalmente si tenemos en cuenta las emisiones relacionadas con los productos que importamos a diario del extranjero.
Entre la necesidad económica y las tensiones sociales, ¿cómo equilibrar la inmigración?
Este contenido fue publicado en
La inmigración es actualmente el principal motor del crecimiento demográfico en muchos países desarrollados, entre ellos Suiza. Pero, ¿existe un “límite justo” de inmigración?
Berna «no puede asegurar» que no haya oro ruso importado por Suiza vía Kazajstán o Uzbekistán
Este contenido fue publicado en
Tras las revelaciones de SWI swissinfo.ch sobre un sospechoso aumento de las importaciones de oro kazajo y uzbeko en Suiza, el Gobierno suizo admite que no puede descartar la presencia de oro ruso sancionado en estos flujos.
Este contenido fue publicado en
La Ginebra internacional es un ecosistema de instituciones que se nutren, complementan e interactúan entre sí. Datos y cifras.
COP29: Suiza y el mundo, bajo presión para reducir las emisiones de carbono
Este contenido fue publicado en
Es hora de la verdad: los Estados se preparan para la cumbre climática COP29 de las Naciones Unidas, que se celebrará en Azerbaiyán la próxima semana. ¿Qué progresos se han hecho en los objetivos climáticos mundiales y cuál es la situación de Suiza?
Por qué Suiza mantiene una densa red de autopistas
Este contenido fue publicado en
Algunas autopistas suizas se acercan al punto de saturación. El año pasado se perdieron casi 50.000 horas en atascos. Sin embargo, la raíz del problema no está en las infraestructuras, según algunas voces expertas.
La diáspora suiza crece en todos los continentes excepto en África
Este contenido fue publicado en
A menudo la diáspora suiza en el extranjero cuenta con al menos un pasaporte distinto del rojo con la cruz blanca. ¿Quiénes son y dónde viven? Descúbrelo en forma de gráficos.
¿Combatir el feminicidio en México será prioridad para Claudia Sheinbaum?
Este contenido fue publicado en
La nueva presidenta de México tiene la tarea de reducir la cifra de más de 3.000 mujeres asesinadas en su país anualmente.
¿Cómo se tratan las enfermedades mentales en su país?
En Suiza, cada vez más personas son remitidas a terapias eléctricas o a psicoterapia asistida por psicodélicos. ¿Existen enfoques similares en su país?
Alargar la vida: ¿Qué opina de la tendencia a la longevidad?
El mercado de la longevidad está en auge gracias, en parte, a los avances de la ciencia del envejecimiento. ¿Qué le parece la idea de prolongar significativamente la vida humana?